TFE

2016 | Celia Rodríguez Marín

Evento 26

Estudiante: Celia Rodríguez Marín
Promoción: 2016
Línea de investigación: Producción gráfica

Evento cultural que consta de 26 conferencias y exposiciones de 26 artistas de diferentes disciplinas como el cine, la pintura o la moda, unidos mediante la creación de un alfabeto capitular experimental. Las piezas están destinadas a la promoción del evento mediante el uso de publicidad impresa y redes sociales. Cada letra ha sido creada con un proceso distinto en la ejecución del diseño para poder realizar la síntesis de cada artista, ya que cada letra del alfabeto ha sido diseñada inspirada por un artista diferente. Se ha planteado crear una estrategia de comunicación enlazada a la creación de la tipografía. De esta forma se quiere utilizar el alfabeto para fines publicitarios, es decir, para promocionar un evento.

2017| Pablo García Castillo

TAO

Estudiante: Pablo García Castillo
Promoción: 2017
Línea de investigación:

El proyecto TAO tiene como objetivo posibilitar la colaboración entre diseñador y naturaleza en la fabricación y diseño de productos. Para alcanzar esta meta se investigaron características y peculiaridades de los fenómenos naturales, que permitan su participación activa en alguna de las diferentes fases que forman parte del proceso de diseño. Los fenómenos naturales climáticos, geológicos o biológicos, entre otros muchos, son las herramientas que la naturaleza utiliza para manifestarse y revelar su belleza intrínseca.

Por tanto, bajo la marca Tao queremos fabricar dos tipos de jarrones capaces de transmitir la esencia y singularidades de la naturaleza, unos productos que influidos por la acción de procesos naturales den como resultado objetos únicos e irrepetibles.

2019 | Pablo Mateo Pizarro

Mobiliario para mascotas

Estudiante: Pablo Mateo Pizarro
Promoción: 2019
Línea de investigación:

El mobiliario diseñado para este proyecto busca encontrar y fortalecer un vínculo ya existente entre mascota y humano. En los últimos años, el peso de la mascota en la estructura jerárquica de la familia es mayor y equiparable a cualquier miembro de la unidad de convivencia. En términos zoológicos, las mascotas forman un lugar importante en la manada (familia humana).

La mayor parte de los productos que encontramos en el mercado, dista mucho de tener una calidad equiparable al amor que sentimos por ellos. Es en este sentido donde este mueble quiere establecer un punto de inflexión, en el que no sólo es un mueble donde el animal puede descansar y cobijarse; o su humano puede apoyar o colgar objetos, sino que el concepto de compartir da un paso más allá y busca estrechar los lazos entre ambos.

2019 | Cristina López Pérez

Con la comida si se juega

Estudiante: Cristina López Pérez
Promoción: 2019
Línea de investigación:

Este proyecto plantea unir la disciplina Food Design con tendencias pedagógicas como Reggio Emilia y Montessori a través de intuitivas piezas geométricas comestibles.

Las piezas son un juego de construcción para niñas y niños, además de una merienda alternativa a la bollería industrial. Se pretende potenciar la experimentación, a través de un juego lo menos estructurado posible, ayudando a desarrollar la creatividad y la estimulación sensorial a través de texturas, colores, formas y sabores. Se desarrolla la motricidad fina, ya que las piezas pueden agruparse, apilarse, romperse y evidentemente, comerse.

Desde el punto de vista alimenticio, se plantea un producto basado en nutrientes saludables, disminuyendo el consumo de azúcar presente en la mayoría de meriendas.

2015 | Daniel Martínez Terol

Amura

Estudiante: Daniel Martínez Terol
Promoción: 2015
Línea de investigación: Diseño de packaging

La propuesta de partida de este proyecto era la creación del packaging (naming, identidad visual y gráfica de superficie) y la promoción en redes sociales de una marca emergente de cerveza artesanal. Para crear el naming de la marca, se ha partido de una de las premisas que facilita el cliente: que esté relacionado con el mundo naútico, ya que la empresa está ubicada en Los Alcázares (en el Mar Menor de Murcia).

"Amura" es un término se utiliza en el mundo de la navegación para indicar direcciones A sí, dependiendo de donde venga el viento, podemos decir que el velero recibe el viento por su amura de babor o estribor. Para poder representar este concepto se han usado los mapas meteorológicos con isobaras.

Se realizan tres etiquetas para diferenciar los distintos sabores que se van a producir: Pilsen, Ale Ipa y Stout ( cerveza negra).