TFE

2017 | José Hernández Lorente

Spanish Clichés

Estudiante: José Hernández Lorente
Promoción: 2017
Línea de investigación: Diseño editorial

El tópico es ante todo una simplificación, que con su repetición parece acabar convirtiéndose en realidad, es una de las primeras formas de simplificación, como en el diseño se toman características especiales o diferenciadoras, creando una imagen diferenciadora y única.

De ahí nace este proyecto, no buscando destruir los tópicos de nuestro país, queremos modernizarlos y adaptarlos al paso del tiempo, lo nuevo y lo viejo, la tradición y la vanguardia.

"Spanish clichés" , es un libro souvenir para turistas, sobre todo europeos, fotografiando la amplitud de la España más colorida. Lo nuevo y lo viejo se retroalimentan, adaptamos el formato físico del libro, con las nuevas tecnologías, el proyecto no solo se queda en el papel, saltando a las nuevas tecnologías actuando como campaña turística y como guía para que el extranjero conozca mejor todas las caras de España.

2016 | Isabel María Marín Hernández

Circus Collection

Estudiante: Isabel María Marín Hernández
Promoción: 2016
Línea de investigación: Diseño Editorial

Circus es una campaña publicitaria para la marca de moda murciana Titisclothing. La campaña esta centrada en la temática del circo, ya que la colección de invierno de la marca esta inspirada en este tema. Se pueden apreciar ilustraciones de personajes relacionados con el mundo del circo en sus prints gráficos (estampados).

Las fotografías de los carteles la forman 5 personajes: la bailarina, la maga, la domadora, el payaso y la contorsionista. Los fondos de colores y el atrezo ayudan a crear una atmósfera de fantasía. La campaña la complementa un catálogo, pequeños videos, para su inserción en RRSS y unas postrad, que son utilizadas sobre todo, para los envíos online.

2016 | David López Moreno

Panparapan

Estudiante: David López Moreno
Promoción: 2016
Línea de investigación: Campaña publicitaria

Panparapan es una campaña publicitaria en torno a la lucha contra la mal nutrición infantil en la Región de Murcia. Es una bolsa de esperanza para la infancia, que se fundamenta en la idea de que “ningún niño pasa hambre”. Las bases de esta propuesta tienen como objetivo aportar un cambio social. La idea que se presenta se ocupa de desarrollar herramientas prácticas y eficientes, que incentiven los hábitos de consumo positivos y repercuta directamente con un impacto provechoso en la comunidad.

2015 | Victor García Rosillo

La mar de músicas, Chile

Estudiante: Victor García Rosillo
Promoción: 2015
Línea de investigación: Campaña publicitaria

“La Mar de Músicas” es un festival de músicas del mundo celebrado en Cartagena, Murcia. La presente edición está dedicada a Chile. Se juega con la diversidad del país para llevar a cabo la campaña. Se relacionan conceptos y elementos con Chile, aunque se conozcan no se sabe que son naturales de dicho país.

Se utlizan tanto palabras de la cultura mapuche como lugares (el desierto de Atacama). Se utiliza siempre el rojo y azul para conseguir un gran contraste. El negro para reforzar la tipografía. Para que los carteles formen la identidad de alguno de los apartados del festival es necesario que haya como mínimo cuatro carteles.

2015 | Alberto Arroyo Mira

Emil Cioran y la Liga del Desaliento

Estudiante: Alberto Arroyo Mira
Promoción: 2015
Línea de investigación: Ilustración editorial

La Liga del Desaliento trata de la importancia de la filosofía como una disciplina que nos lleva a preguntarnos acerca de materias tan fundamentales como la existencia, el conocimiento, la verdad o la moral. Emil Cioran es su personaje principal. ¿Por qué Cioran? Lo que nos interesa es, sobre todo, su forma de ver la vida. Es una filosofía negativa, nihilista, destructiva. Pero Cioran no es deprimente, hay algo de afirmación trágica de la vida en su nihilismo radical.

Se ha planteado un doble objeto editorial. Por un lado tenemos una edición ilustrada de los Silogismos de la Amargura, de Emil M. Cioran. En este libro se han utilizado multitud de formatos, queriendo dar reflejo al estilo fragmentario de la prosa del autor. Por otro lado está el que hemos llamado “La Liga del Desaliento”. En este volumen nos ocupamos de expandir el universo cioranesco, buscando una serie de personajes afines al escritor y reuniéndolos en un volumen que tiene la intención de descubrir o de señalar las relaciones entre estos. Sería una suerte de sociedad secreta, representada por el emblema de la portada.

Ambos libros conforman una unidad editorial, pueden ser leídos y disfrutados por separado pero es juntos cuando adquieren su sentido completo. Son, pues, libros complementarios.