2019 | Cristina López Pérez

Con la comida si se juega

Estudiante: Cristina López Pérez
Promoción: 2019
Línea de investigación:

Este proyecto plantea unir la disciplina Food Design con tendencias pedagógicas como Reggio Emilia y Montessori a través de intuitivas piezas geométricas comestibles.

Las piezas son un juego de construcción para niñas y niños, además de una merienda alternativa a la bollería industrial. Se pretende potenciar la experimentación, a través de un juego lo menos estructurado posible, ayudando a desarrollar la creatividad y la estimulación sensorial a través de texturas, colores, formas y sabores. Se desarrolla la motricidad fina, ya que las piezas pueden agruparse, apilarse, romperse y evidentemente, comerse.

Desde el punto de vista alimenticio, se plantea un producto basado en nutrientes saludables, disminuyendo el consumo de azúcar presente en la mayoría de meriendas.

2019 | Pablo Mateo Pizarro

Mobiliario para mascotas

Estudiante: Pablo Mateo Pizarro
Promoción: 2019
Línea de investigación:

El mobiliario diseñado para este proyecto busca encontrar y fortalecer un vínculo ya existente entre mascota y humano. En los últimos años, el peso de la mascota en la estructura jerárquica de la familia es mayor y equiparable a cualquier miembro de la unidad de convivencia. En términos zoológicos, las mascotas forman un lugar importante en la manada (familia humana).

La mayor parte de los productos que encontramos en el mercado, dista mucho de tener una calidad equiparable al amor que sentimos por ellos. Es en este sentido donde este mueble quiere establecer un punto de inflexión, en el que no sólo es un mueble donde el animal puede descansar y cobijarse; o su humano puede apoyar o colgar objetos, sino que el concepto de compartir da un paso más allá y busca estrechar los lazos entre ambos.

2017| Pablo García Castillo

TAO

Estudiante: Pablo García Castillo
Promoción: 2017
Línea de investigación:

El proyecto TAO tiene como objetivo posibilitar la colaboración entre diseñador y naturaleza en la fabricación y diseño de productos. Para alcanzar esta meta se investigaron características y peculiaridades de los fenómenos naturales, que permitan su participación activa en alguna de las diferentes fases que forman parte del proceso de diseño. Los fenómenos naturales climáticos, geológicos o biológicos, entre otros muchos, son las herramientas que la naturaleza utiliza para manifestarse y revelar su belleza intrínseca.

Por tanto, bajo la marca Tao queremos fabricar dos tipos de jarrones capaces de transmitir la esencia y singularidades de la naturaleza, unos productos que influidos por la acción de procesos naturales den como resultado objetos únicos e irrepetibles.

2020 | Paloma Martínez Andrada

Healtree. Rediseño de mobiliario y utensilios para pacientes.

Estudiante: Paloma Martínez Andrada
Promoción: 2020
Línea de investigación:

Con este trabajo se intenta corregir un problema de diseño real, actualmente existente en los hospitales de la Región de Murcia, más concretamente en el Hospital Universitario Reina Sofía.

En estos centros los enfermeros están usando unos carritos poco funcionales que les dificultan el trabajo diario y en casos extremos han llegado a causar accidentes y daños físicos.

2016| Valentín Corbalán Díaz

MIA lamp

Estudiante: Valentín Corbalán Díaz
Promoción: 2016
Línea de investigación: Diseño de luminarias.

MIA lamp consiste en una luminaria de mesa portátil que recibe al usuario como si de una mascota se tratara, detectando su presencia y enviando un mensaje en forma de latido visual. El latido es un guiño, un diálogo, un punto de referencia en la oscuridad, que capta la atención inmediatamente indicando que está “viva”.

La luminaria carece de interruptores visibles; la proximidad de la mano hace que ésta pueda encenderse y gestos naturales como subir o bajar los dedos, permiten regular la intensidad lumínosa. El mástil puede separarse de la base ya que están unidos por magnetismo; abriendo así un abanico de posibilidades en relación a su movilidad.